El Tifton 85 fue desarrollado en un proyecto en cooperación entre USDA-ARS y la Universidad de Georgia, en la estación experimental de dicha universidad en Tifton, Georgia. Fue llevado al público en 1992, luego de un cruce entre una planta de Suráfrica (variedad PI 290884, también llamada Tifton 292) y Tifton 68 (altamente digerible por el ganado pero susceptible al clima frío). El Tifton 85 es estéril (pentaploide) y no produce semillas, se reproduce por estolones (aunque hay una variedad parecida llamada NK-37 que se propaga por semilla). Tiene, además, tallos más grandes, hojas más anchas y de un verde más oscuro que otros híbridos del pasto Bermuda. Sus estolones son grandes y crecen rápidamente (más de 7 cm por día en algunos casos).
Entre las características de Tifton 85 destacan su valor nutritivo aumentado (más proteína), buena palatabilidad, una mayor producción de materia seca y una mayor tolerancia a la sequía. En general, el Tifton 85 es entre 20 a 30% más productivo y de 10 a 15% más digerible que el Bermuda de la Costa (y eso que el Bermuda de la Costa es el doble de productivo que el Bermuda común). El Tifton 85 produce alrededor de 50% más ganancias de peso vivo que el Tifton 78 (aunque es un poco menos resistente al frío que el Tifton 78). El Tifton 85 puede ser usado para producir un excelente heno.
Al Tifton 85 le cuesta competir con los pastos invasivos, por tanto, si se produce sobrepastoreo el terreno se puede llenar de malezas y algunos cultivadores querrán aplicar herbicidas para liberar el terreno de malezas.
Como el Tifton 85 es un híbrido relativamente nuevo, por lo cual aún no se ha popularizado, los estolones pueden resultar costosos. El precio de éstos debe ir bajando a medida que el Tifton 85 se vaya difundiendo.
-------------------------------------------------------------------------------------------
¿Es usted agricultor o ganadero?
Ofrecemos el servicio de interpretación de suelos con recomendación de cultivos y fertilizantes adecuados.
Este servicio consta de las modalidades:
a) Interpretación de suelos para el cultivo de forrajes: pastos y/o leguminosas para la alimentación animal.
b) Interpretación de suelos para el cultivo de cereales, hortalizas, tubérculos, frutales, etc., para el consumo humano y/o animal.
Para mayor información visite: http://www.ambioconsult.com/suelos.html
-------------------------------------------------------------------------------------------
Tifton+85
